Pagine: < [1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27] > | Off topic: Visitar Argentina, la gran oportunidad Iniziatore argomento: Robert INGLEDEW
| Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO EL VALLE DE RÍO NEGRO, CAMINO HACIA BARILOCHE | May 15, 2004 |
Tuve el privilegio de vivir dos años en esta zona, en General Roca, mientras trabajaba como Secretario de la Gerencia de Exploración de Shell. Toda la zona es muy bonita, aunque el invierno puede ser bastante frío. Ver el valle de Río Negro desde una avioneta es todo un espectáculo: las alamedas parecen trazadas con escuadra.
Es la principal zona productora de frutas del país, especialmente manzanas, pero también es zona vitivinícola y de bodegas.
La ciudad ... See more Tuve el privilegio de vivir dos años en esta zona, en General Roca, mientras trabajaba como Secretario de la Gerencia de Exploración de Shell. Toda la zona es muy bonita, aunque el invierno puede ser bastante frío. Ver el valle de Río Negro desde una avioneta es todo un espectáculo: las alamedas parecen trazadas con escuadra.
Es la principal zona productora de frutas del país, especialmente manzanas, pero también es zona vitivinícola y de bodegas.
La ciudad de Neuquén ha tenido un desarrollo sorprendente, superando ya los doscientos mil habitantes, pero -repito- toda la zona es bonita, comenzando por las bardas que bordean el valle, especialmente en Villa Regina. La zona de Balsa Las Perlas es un buen lugar para practicar la pesca de la trucha (aunque El Chocón es mucho mejor), y en el lago Pellegrini abunda el pejerrey.
Aquí hay algunas fotos de la zona. Cerca de General Roca existe otro "valle de la luna".
http://www.patagonia.com.ar/rionegro/generalroca/valleluna.php
http://www.patagonia.com.ar/rionegro/generalroca/infogral.php
http://www.welcomeargentina.com/generalroca/fotografias.html
http://www.welcomeargentina.com/neuquen/fotografias.html
Y ya fuera del valle, a 115 kilómetros de Neuquén, se halla El Chocón, uno de los emprendimientos hidroeléctricos más importantes de la Argentina.
http://www.welcomeargentina.com/elchocon/fotografias.html
Disfrútenlo.
Roberto ▲ Collapse | | | Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO TAFI DEL VALLE (TUCUMÁN): Y LA VUELTA A LOS VALLES CALCHAQUÍES | May 17, 2004 |
La ruta entre Tucumán y Salta por Tafí del Valle es la más panorámica. Es mucho más larga que la ruta directa por Rosario de la Frontera, pero ofrece una diversidad de paisajes maravillosos: primero la quebrada del Indio, con un paisaje de selva que se asemaja a Bariloche, luego Tafí del Valle, después las ruinas precolombinas de Quilmes, después Amaicha del Valle, luego Santa María (Catamarca), para seguir por Cafayate (tierra de viñedos y de cerros multicolores) para finalmente lle... See more La ruta entre Tucumán y Salta por Tafí del Valle es la más panorámica. Es mucho más larga que la ruta directa por Rosario de la Frontera, pero ofrece una diversidad de paisajes maravillosos: primero la quebrada del Indio, con un paisaje de selva que se asemaja a Bariloche, luego Tafí del Valle, después las ruinas precolombinas de Quilmes, después Amaicha del Valle, luego Santa María (Catamarca), para seguir por Cafayate (tierra de viñedos y de cerros multicolores) para finalmente llegar a Salta.
Aquì tienen algunas fotos del primer tramo de este hermoso viaje: la zona de Tafí del Valle:
http://www.welcomeargentina.com/tafidelvalle/fotografias.html
http://www.ruta0.com/locs.asp?loc=2&ore=6&cat=all
http://www.turismoentucuman.com/c_galeria.asp?id_localidad=19
http://www.ecoviajes.freeservers.com/vuelta%20por%20Valle%20de%20yocavil.htm
Disfrútenlo. ▲ Collapse | | | Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO LAS ESTANCIAS JESUÌTICAS EN CÒRDOBA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (UNESCO) | May 22, 2004 |
Si piensa visitar Còrdoba, seguramente estará pensando en Villa Carlos Paz, La Cumbrecita, Embalse Rìo Tercero, Cosquìn, La Falda, Capilla del Monte, Cruz del Eje (si le gusta la pesca) y Mina Clavero, sin olvidarse del paisaje impactante del viejo camino a La Rioja, que pasa por Los Túneles.
Pero quizàs no pensò en Jesús María, ni en Colonia Caroya, donde hay testimonios importantes de nuestra historia, y de construcciones que datan de hace varios siglos.
L... See more Si piensa visitar Còrdoba, seguramente estará pensando en Villa Carlos Paz, La Cumbrecita, Embalse Rìo Tercero, Cosquìn, La Falda, Capilla del Monte, Cruz del Eje (si le gusta la pesca) y Mina Clavero, sin olvidarse del paisaje impactante del viejo camino a La Rioja, que pasa por Los Túneles.
Pero quizàs no pensò en Jesús María, ni en Colonia Caroya, donde hay testimonios importantes de nuestra historia, y de construcciones que datan de hace varios siglos.
Los enlaces que indico a continuación lo explican bastante bien. Tuve la oportunidad de estar en Jesùs Marìa años atrás, y no fue precisamente por el Festival de Doma y Folklore, que ha hecho famosa a la ciudad. Jesús María también tiene su historia, comenzando por una visita al seminario mayor de esa ciudad.
Y en Colonia Caroya encontrarán muy buenos vinos y salames, que han hecho popular a esta población en todo el país.
Aquì tienen más información para ahondar en el tema. Disfrútenlo.
http://www.welcomeargentina.com/estanciasjesuiticas/caroya.html
http://www.welcomeargentina.com/estanciasjesuiticas/jesusmaria.html
http://www.welcomeargentina.com/estanciasjesuiticas/lacandelaria.html
http://www.welcomeargentina.com/estanciasjesuiticas/index.html
Acabo de leer que las estancias jesuíticas han sido declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Este es el link. Ya son 7 los lugares de Argentina que han recibido esta mención:
http://www.argentinaxplora.com/news/patrim/patrim.htm
Saludos desde Mar del Plata
Roberto
[Edited at 2004-05-22 23:08]
[Edited at 2004-05-24 22:48] ▲ Collapse | | | Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO EL PRECIO DE LOS TOURS EN BUENOS AIRES | May 28, 2004 |
Acabo de estar en Buenos Aires (fui a cobrar un trabajo), y vi una referencia de precios de los tours locales que le puede interesar a quienes piensan visitarnos, especialmente aquellos que van a visitarnos para el Powwow de fines de julio.
No menciono el nombre de la agencia, porque ni la conozco y además porque no quiero hacer publicidad, pero una mención de los precios en pesos puede ser útil:
City Tour Panorámico: 22 pesos (8 dólares)
City y Almuerzo Nave... See more Acabo de estar en Buenos Aires (fui a cobrar un trabajo), y vi una referencia de precios de los tours locales que le puede interesar a quienes piensan visitarnos, especialmente aquellos que van a visitarnos para el Powwow de fines de julio.
No menciono el nombre de la agencia, porque ni la conozco y además porque no quiero hacer publicidad, pero una mención de los precios en pesos puede ser útil:
City Tour Panorámico: 22 pesos (8 dólares)
City y Almuerzo Navegando: 85 pesos (30 dólares)
Buenos Aires Artístico: 75 pesos (26 dólares)
Tarde de Tango: 70 pesos (24 dólares)
Delta del Paraná: 42 pesos (15 dólares)
Gran Fiesta Gaucha: 100 pesos (35 dólares)
Sobrevuelo de la ciudad en helicóptero: 78 dólares
Hay varias opciones más, pero con estas pueden ir pensando qué hacer cuando visiten Buenos Aires.
Bienvenidos a la Argentina
Roberto ▲ Collapse | |
|
|
Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL DELTA DEL PARANÁ | Jun 2, 2004 |
Buscando información para unos amigos, me encontré con esta página que me resulta interesante.
He ido muchas veces al delta a pescar, y he estado en unos cuantos recreos (Laura, Crovetto, Boca Toledo, La Fusta, Yacaré, por mencionar algunos). El Laura me gusta por la arboleda, Boca Toledo y Yacaré por la pesca de la boga, y Paso del Toro es un lindo lugar para ir de picnic, pero no tanto para pescar. Si no, pregùntenle a los prozianos cuantas bogas pesquè en el Powwow del ... See more Buscando información para unos amigos, me encontré con esta página que me resulta interesante.
He ido muchas veces al delta a pescar, y he estado en unos cuantos recreos (Laura, Crovetto, Boca Toledo, La Fusta, Yacaré, por mencionar algunos). El Laura me gusta por la arboleda, Boca Toledo y Yacaré por la pesca de la boga, y Paso del Toro es un lindo lugar para ir de picnic, pero no tanto para pescar. Si no, pregùntenle a los prozianos cuantas bogas pesquè en el Powwow del Tigre (si mal no recuerdo, ninguna).
La boga es un pez muy divertido para pescar: chupa la carnada (no la traga) y si uno no sabe esperar se pierde el pez. Primero hace unos toques suaves, que es cuando la boya se mueve muy suavemente, y ese es el momento cuando el pescador nuevo trata de clavar. Pero se debe esperar hasta que hunda la boya antes de dar el "cañazo". Y si uno pesca con plomada, debe ignorar los primeros toques suaves y cañar recién cuando la línea comience a inclinarse con una plomada de más o menos 100 gramos para mantener la línea tensa.
Suele estar en los arroyos pequeños, casi pegada a la cosa y cerca del desemboque de éstos en los rìos màs grandes, generalmente casi pegada a los travesaños del muelle. Y es tan pícara que suele dar vueltas alrededor del travesaño, con lo cual uno "pesca" el muelle, en vez de pescar a la boga.
Si no es aficcionado a la pesca, pero desea tener su "bautismo de fuego", en la misma estación fluvial Tigre puede comprar una caña mojarrera que cuesta dos o tres pesos; obviamente tendrá que reemplazar el nylon por uno más grueso (deberá comprar dos metros de nylon 40 o 50, anzuelos para boga, y una plomada de 100 gramos, luego se ubica sobre el muelle del recreo, deja caer la línea a plomo, manteniéndola tensa, y suerte...
Por la carnada no se preocupe: no le voy a recomendar las carnadas clásicas: corazón de vaca (que mancha el bolso), lombrices o caracoles (difíciles de conseguir), ni pasta de harina de maíz (difícil de preparar). Compre un salamín corte grueso bien aceitoso (cuanto más aceitoso, mejor) y sino tapa de jamòn cocido (pero el salamín es más práctico y más codiciado por las bogas), còrtelo en trozos pequeños con la piel del lado de adentro del anzuelo, y tendrá las bogas tocándole el anzuelo en poco tiempo.
Me han contado que las bogas de clase alta prefieren los salames de Colonia Caroya... (esto va en broma, pero lo del salamín como carnada va en serio).
Aquì tienen el link. Léanlo. Les va a gustar, e incluso van a encontrar algunos recreos que tienen una linda playa para tomar el sol, no precisamente en junio, pero vayan tomando nota...
http://www.sfernando.mun.gba.gov.ar/Islas.html
Disfrùtenlo.
Roberto
[Edited at 2004-06-02 23:05] ▲ Collapse | | | Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO | Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO UNA ESCUELA ENTRE LAGOS Y MONTAÑAS (ASÍ SE HACE PATRIA...) | Jun 4, 2004 |
(tomado del foro Argentina País Maravilloso)
Lago Escondido, Tierra del Fuego.
En Tierra del Fuego, a casi 3000 km. de Buenos Aires, quince chicos de Lago Escondido concurren a la Escuela Nº 6. Asisten a clases rodeados de un paisaje de montañas, bosques y nieve, frente al lago que, fiel a su nombre, escapa a la mirada de los visitantes poco atentos.
Amanecer de la Escuela
Un 4 de septiembre de 1972, en un pequeño poblado frente a Lago Escondido (... See more (tomado del foro Argentina País Maravilloso)
Lago Escondido, Tierra del Fuego.
En Tierra del Fuego, a casi 3000 km. de Buenos Aires, quince chicos de Lago Escondido concurren a la Escuela Nº 6. Asisten a clases rodeados de un paisaje de montañas, bosques y nieve, frente al lago que, fiel a su nombre, escapa a la mirada de los visitantes poco atentos.
Amanecer de la Escuela
Un 4 de septiembre de 1972, en un pequeño poblado frente a Lago Escondido (un lago único en la tierra por la pureza de sus aguas) se alzó la Escuela nº 6 Provincia de Entre Ríos - Laguna Escondida. La familia Bronzovich, dueña del aserradero, construyó las viviendas y hace 31 años, inauguró la escuela primaria para los hijos de los pobladores que trabajan y habitan el lugar. "Si no hubiesen realizado estas obras, dificilmente se hubieran podido trasladar hasta el lugar especialmente en época invernal, cuando la nieve llega a los 5 mts. de profundidad en el obligado Paso Garibaldi", admite Liliana, que vive en la capital fueguina, Ushuaia.
En el aserradero de Lago Escondido habitan 18 familias, en su mayoría de orígen misionero. Mientras tanto, los chicos del poblado concurren a la escuela primaria. En este contexto, alejados de las intimidantes noticias de secuestros, asaltos y toma de rehenes, muchos chicos imaginan la inmensa Ciudad de Buenos Aires, que sueñan conocer algún día. Varios de los chicos del poblado no habían, siquiera, visitado Ushuaia hasta que la actual directora, llegó a la escuela.
Un lugar en el mundo
La escuela, frente al Lago, está rodeada de bosques, diques de castores y turbales. Se llega desde Ushuaia, recorriendo 70 km. por la Ruta Nacional Nº 3, se cruza el Paso Garibaldi -en el que elevaron la imágen de la Virgen de las Nieves-, y justo al pie del Paso aparece, encajonado en la cordillera, el Lago Escondido entre una exuberante vegetación. Mientras se transita la ruta, se disfruta de una bella variedad de aves que sobrevuela la zona, además de la infinita cantidad de colores que componen el paisaje sureño en verano, y de la blancura inmaculada de la nieve en invierno. La seguna ciudad más cercada a la escula es "Tolhuin", a 90 km. Ambos puntos de referencia -Ushuaia y Tolhuin- son los lugares a los que recurren los habitantes del Aserradero de Lago Escondido para cubrir muchas de sus necesidades.
Hacer docencia
El primer maestro de Lago Escondido fue Antonio Zevallos, que habitualmente se comunica para saber cómo está el que fuera su segundo hogar. Don Antonio visitó la escuela el año pasado, cuando ésta cumplió treinta años. En esa oportunidad, la directora se encargó de reunir a todos los ex alumnos, ex maestros, ex directivos y demás integrantes de la comunidad educativa. No sorprendió la ausencia de las autoridades del gobierno provincial, municipal, ni de los supervisores, habituados a no tener en cuenta a la que se considera, la última escuela del fin del mundo.
"Vino un alumno de más de treinta años que se reencontró con su maestra, que en aquel entonces también era directora, y le agradeció por haberle enseñado a atar los cordones, todos los presentes nos emocionamos mucho, aún sin conocernos entre todos", recuerda la maestra, con un nudo en la garganta. El festejo, de asistencia casi perfecta, se desarrolló en un clima cargado de emociones y reencuentros, y hasta los dueños del Aserradero, los Bronzovich, dijeron presente y no pudieron evitar que cayera alguna lágrima.
Los maestros del Lago cumplen una función muy relevante en la pequeña comunidad. Ellos asisten a las familias y a los chicos, en cuanto surge algún inconveniente que puedan resolver. Los padres muchas veces se ponen la camiseta de "la escuela del lago" y colaboran con los proyectos. Hace un par de años, las maestras, junto con los padres y los chicos, construyeron un vivero-huerta, en el que siembran diversas especies vegetales en pequeñas macetas.
Los domingos, la escuela se transforma en capilla y el Monseñor de Ushuaia, con la experiencia y los años a cuestas, viaja a la escuela de Lago Escondido. Allí se casan, se bautizan, toman la comunión y la confirmación.
Son dos las docentes que se encargan de la educación de los chicos, de jardín de infantes, de EGB I y de EGB II. A partir de los 3 hasta los 5 años de edad, en el turno de la tarde, los más pequeños son formados por la maestra jardinera, a la le asignaron una vivienda en el poblado.
Andrea Berenguer es directora y maestra, de la austral escuela nº 6 desde hace cinco años. Su función es múltiple, ya que se ocupa de la dirección, la administración y la docencia de los alumnos más grandes, además de su esposo y sus cuatro hijos. A los estudiantes de EGB I y de EGB II les dicta clases en la misma aula, en la que cumplen con una escolaridad de doble turno. Durante el invierno el frío alcanza los -27º (veintisiete grados bajo cero) y durante el verano el calor puede ascender a 25º (veinticinco grados). Pero el frío es seco, y no se sufre tanto como en Buenos Aires.
El sur también existe
Así, en el marco de un paisaje de ensueños, quince chicos del sur, asisten diariamente a la escuela, para obtener sus primeras herramientas educativas. Aunque sólo pueden hacerlo hasta los doce años de edad, porque aún no han podido implementar EGB III. Los chicos que terminan de cursar EGB II tienen que viajar a diario hacia las ciudades más cercanas para poder continuar sus estudios. Los caminos de ripio no son fáciles de transitar, y el Paso Garibaldi se torna muy delicado cuando cae y se junta mucha nieve. La misma nieve con la que crecen, juegan, y arman muñecos, se transforma en obstáculo, como si cobrar vida y temiera que ellos también abandonen el lugar.
Son varias e inexplicables las necesidades que padecen en la escuela. Si bien tienen computadoras, en Lago Escondido no hay red de línea telefónica, por lo cual es imposible conectarse a la red de redes que tan útil les sería.
Aunque los enormes caños de gas pasan muy cerca, al costado de la ruta, la instalación no está hecha.
No están provistos de energía eléctrica, al igual que el resto del poblado, dependen del generador eléctrico manejado desde el aserradero o de la luz de la velas.
Tampoco poseen sala de primeros auxilios, indispensable para los habitantes. Como consecuencia, Julia (10 años) perdió la primera falange del dedo mayor, cuando en un ventoso día sureño el pequeño dedo quedó atrapado por la puerta. El incidente tuvo lugar un día lunes cuando, tras un fin de semana sin energía eléctrica, no hubo hielo suficiente para mantener la abertura y la diminuta punta desgarrada, con bastante frío hasta llegar a Ushuaia. Cuando llegaron a la capital fueguina ya era tarde. La pequeña Julia continúa sonriendo, manejando sus zancos, bailando, corriendo, y con sus aspiraciones artísticas, pero las cosas hubieran resultado diferentes si las autoridades gubernamentales estuvieran atentas a las necesidades de los habitantes de Lago Escondido.
Cada mañana, en la entrada de una escuela única, frente a un lago único en la tierra, por la pureza y el cambiante colorido de sus aguas, que varía de acuerdo a la luz del sol, los quince niños, junto a sus maestras, izan "la celeste y blanca", la bandera de nuestra patria.
Marzo 2003.-
Y para ver las fotos, vayan a este link:
http://groups.msn.com/ARGENTINAPAISMARAVILLOSO/general.msnw?action=get_message&mview=&ID_Message=6052
Buen fin de semana para todos.
Roberto
[Edited at 2004-06-04 19:02] ▲ Collapse | | | Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO LA PESCA DEL DORADO EN PASO DE LA PATRIA (UPDATE) | Jun 9, 2004 |
Según la nota que acabo de leer, y cuyo enlace transcribo, la pesca del dorado no está en su mejor momento, pero igualmente el autor de la nota logró un ejemplar de 13 kilos. Les remito a la nota de PescaNet, que tiene hermosas fotografías. Aquí está:
http://www.pescanet.com/grupo_pescanet/2004/09-06-04/index.htm
Aunque no le guste la pesca... See more Según la nota que acabo de leer, y cuyo enlace transcribo, la pesca del dorado no está en su mejor momento, pero igualmente el autor de la nota logró un ejemplar de 13 kilos. Les remito a la nota de PescaNet, que tiene hermosas fotografías. Aquí está:
http://www.pescanet.com/grupo_pescanet/2004/09-06-04/index.htm
Aunque no le guste la pesca, las fotos están excelentes.
Disfrútenlo.
Roberto ▲ Collapse | |
|
|
Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO COMIENZA LA TEMPORADA DE ESQUÌ (UN RELEVAMIENTO MUY COMPLETO) | Jun 13, 2004 |
COMIENZA LA TEMPORADA DE ESQUÌ.
El diario La Nación de Buenos Aires ha publicado hoy una serie de notas sobre la próxima temporada de esquì. En lugar de transcribirlo, prefiero darles los links para que ustedes mismos decidan qué informaciòn les interesa más:
Estos son los enlaces:
NIEVE: todas las pistas de la temporada
La semana próxima, nevadas mediante, abrirán los centros de la Cordillera; datos clave para esquiar y, por supuesto, dis... See more COMIENZA LA TEMPORADA DE ESQUÌ.
El diario La Nación de Buenos Aires ha publicado hoy una serie de notas sobre la próxima temporada de esquì. En lugar de transcribirlo, prefiero darles los links para que ustedes mismos decidan qué informaciòn les interesa más:
Estos son los enlaces:
NIEVE: todas las pistas de la temporada
La semana próxima, nevadas mediante, abrirán los centros de la Cordillera; datos clave para esquiar y, por supuesto, disfrutar
http://www.lanacion.com.ar/turismo/0425/st_609693.asp
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/609693
Al cerro Catedral, con un solo pase
http://www.lanacion.com.ar/turismo/0425/st_609739.asp
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/609739
Nieve: en el sur de Mendoza
Las Leñas espera una temporada más extensa y concurrida
http://www.lanacion.com.ar/turismo/0425/st_609695.asp
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/609695
Nieve: pistas neuquinas
Chapelco, de punta en blanco para la bienvenida
http://www.lanacion.com.ar/turismo/0425/st_609696.asp
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/609696
Nieve: el centro más austral
Cerro Castor se afianza en el Fin del Mundo
http://www.lanacion.com.ar/turismo/0425/st_609698.asp
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/609698
Nieve: por Mendoza, Neuquén y Chubut
Centros más chicos, familiares y tranquilos
http://www.lanacion.com.ar/turismo/0425/st_609700.asp
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/609700
Vayan preparando las maletas...
Roberto ▲ Collapse | | | Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO PUERTO PIRÁMIDES, UNA BELLA VILLA TURÍSTICA | Jun 16, 2004 |
Está a poco más de ciento cincuenta kilòmetros de Puerto Madryn, en un extremo de la Península Valdez, y tiene un poco más de cien habitantes. Es zona de avistaje de ballenas, lobos marinos, elefantes marinos, y mucho más. Aquí está: ... See more Está a poco más de ciento cincuenta kilòmetros de Puerto Madryn, en un extremo de la Península Valdez, y tiene un poco más de cien habitantes. Es zona de avistaje de ballenas, lobos marinos, elefantes marinos, y mucho más. Aquí está:
http://www.interpatagonia.com/puertopiramides/fotos.html
http://www.patagonias.net/Ciudades/PuertoPiramides.htm
http://stonek.com/_main2_es.php
(en este último link hacer clic sobre fotos de Argentina, y luego sobre Puerto Pirámides). Es una valiosa base de datos de fotos de Argentina y Uruguay.
Disfrútenlo.
Roberto ▲ Collapse | | | Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO | Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO ROSARIO, LA CIUDAD DE LA BANDERA | Jun 23, 2004 |
Conocí esta ciudad por primera vez a los 14 años de edad, visitando a mi hermano, que trabajaba en esa ciudad. Habían aún muchas calles sin pavimentar, y algunas aún tenían adoquinado.
Pero Rosario se ha transformado. Cuenta con un hermoso paseo costanero, el nuevo puente Rosario-Victoria, que facilita las comunicaciones con la Mesopotamia (en este caso Entre Ríos), y los parques Independencia y Alem constituyen dos de sus principales atractivos, especialmente el primero.... See more Conocí esta ciudad por primera vez a los 14 años de edad, visitando a mi hermano, que trabajaba en esa ciudad. Habían aún muchas calles sin pavimentar, y algunas aún tenían adoquinado.
Pero Rosario se ha transformado. Cuenta con un hermoso paseo costanero, el nuevo puente Rosario-Victoria, que facilita las comunicaciones con la Mesopotamia (en este caso Entre Ríos), y los parques Independencia y Alem constituyen dos de sus principales atractivos, especialmente el primero.
El balneario La Florida cuenta con amplias playas sobre el río Paraná, y desde allí se pueden abordar lanchas que conducen a los recreos en las islas, ya sea para practicar la pesca o simplemente tomar sol.
Luego de la inauguración hace muchos años del Monumento a la Bandera, toda esa zona es muy visitada por los turistas.
Aquí tienen algunas vistas de esa moderna ciudad.
http://www.welcomeargentina.com/rosario/index.html
http://www.welcomeargentina.com/rosario/fotografias.html
http://www.argentinaturistica.com/informa/rosifotos.htm
http://www.radioglobo899.8k.com/photo5.html
http://www.linux.org.uy/uylug/fotos/rosario/dia2/rosario/
http://www.guiafe.com.ar/fotos-argentina/categories.php?cat_id=9
Disfrútenlo.
Roberto ▲ Collapse | |
|
|
Cuidado con los precios | Jun 24, 2004 |
¡Hola a todos! En primer lugar quiero felicitar a Roberto por esta iniciativa de promover el turismo en Argentina.
Conozco el rubro turístico porque estoy relacionado a esta industria hace varios años y permitanme contarles que lo que puede parecer tentador a nivel tarifario para los visitantes extranjeros en teoría muchas veces no lo es en la práctica.
Les cuento que desde la devaluación, Argentina ha establecido tarifas "diferenciales" para pasajeros residentes ... See more ¡Hola a todos! En primer lugar quiero felicitar a Roberto por esta iniciativa de promover el turismo en Argentina.
Conozco el rubro turístico porque estoy relacionado a esta industria hace varios años y permitanme contarles que lo que puede parecer tentador a nivel tarifario para los visitantes extranjeros en teoría muchas veces no lo es en la práctica.
Les cuento que desde la devaluación, Argentina ha establecido tarifas "diferenciales" para pasajeros residentes en Argentina y para pasajeros que no lo son. A todo nivel. Y los invito a todos a llamar a Aerolíneas Argentinas e intentar hacer una reserva a Ushuaia. La amable operadora de reservas de la aerolínea preguntará antes que nada, si el pasajero reside en Argentina, y en ese caso, si está en condiciones de presentar documentación válida que así lo acredite al momento del embarque. Dependiendo de eso, la tarifa puede variar, y créanme, sustancialmente. Y lo mismo con los precios de los hoteles, etc.
No es mi intención manifestarme ni a favor ni en contra de esta práctica (tema que daría para un intercambio mucho más jugoso), sólo alertar a los potenciales visitantes que las tarifas "en pesos" disponibles para Argentinos, casi nunca pueden aplicarse para pasajeros que no lo son.
Es innegable que, igualmente, visitar Argentina es ahora MUCHO más barato que en otras épocas...aunque no tanto.
Besos para todos. ▲ Collapse | | | Elena Sgarbo (X) Da Italiano a Inglese + ... Rosario, el terruño: gracias, Roberto! | Jun 24, 2004 |
Robert INGLEDEW wrote:
Luego de la inauguración hace muchos años del Monumento a la Bandera...
En la construcción del Monumento a la Bandera participaron muchos hombres. Para trabajar en esa obra impresionante la Municipalidad de Rosario convocó a decenas de personas. Entre ellos, mi abuelo paterno. Mi abuelo hacía unos años que había llegado de Italia y era un habilidoso herrero. Su destreza para fabricar herramientas y diversos objetos de hierro estaba en gran demanda para la obra del Monumento.
Dado que el empleador para la obra del Monumento era la Municipalidad, toda persona contratada debía ser de nacionalidad argentina. Entonces mi abuelo se nacionalizó argentino. Y empezó a trabajar en la obra, por muchos años.
El Monumento se empezó a construir en 1936. La construcción ocupa en total una superficie de 10.000 m2 y tiene forma de nave (representando a la Patria). El monumento se inauguró 21 años después de comenzada la obra, en 1957.
De chica, a mí me gustaba subir hasta lo alto de la Torre del Monumento para ver la ciudad. Es una hermosa vista. ¡Se las recomiendo!
Todas las fotos de Rosario de los websites que listó Roberto están muy lindas. Véanlas 
¡Gracias, Roberto!
Elena | | | Robert INGLEDEW Argentina Local time: 19:21 Da Inglese a Spagnolo + ... AVVIO ARGOMENTO
María Corinaldesi wrote:
¡Hola a todos! En primer lugar quiero felicitar a Roberto por esta iniciativa de promover el turismo en Argentina.
Conozco el rubro turístico porque estoy relacionado a esta industria hace varios años y permitanme contarles que lo que puede parecer tentador a nivel tarifario para los visitantes extranjeros en teoría muchas veces no lo es en la práctica.
Les cuento que desde la devaluación, Argentina ha establecido tarifas "diferenciales" para pasajeros residentes en Argentina y para pasajeros que no lo son. A todo nivel. Y los invito a todos a llamar a Aerolíneas Argentinas e intentar hacer una reserva a Ushuaia. La amable operadora de reservas de la aerolínea preguntará antes que nada, si el pasajero reside en Argentina, y en ese caso, si está en condiciones de presentar documentación válida que así lo acredite al momento del embarque. Dependiendo de eso, la tarifa puede variar, y créanme, sustancialmente. Y lo mismo con los precios de los hoteles, etc.
Por lo que he podido ver (he viajado durante los últimos dos años dos veces a Cataratas, como también a Salta, Bariloche, Puerto Madryn y Córdoba, y tengo referencias de amigos que han viajado), esta práctica se ha generalizado en el sur (en Puerto Madryn sé que lo están haciendo, y me han contado que tambi{en en El Calafate y Ushuaia), y en el resto del país únicamente en los hoteles de cinco estrellas. Lo que dices de las tarifas aéreas es cierto, pero por suerte las compañías de buses no hacen esta discriminación y existen servicios excelentes que no existen ni siquiera en Estados Unidos (asientos que se reclinan 180 grados, completamente horizontal, con cena caliente a bordo, frazada, almohada, cine, y algunos hasta con DVD y MP3, como es el caso del servicio de primera clase de Andesmar en la ruta Buenos Aires-Mendoza, o de Vía Bariloche/Vía Misiones en las rutas a Bariloche y Cataratas.
Un viaje en este servicio de lujo desde Buenos Aires a Cataratas está costando menos de 40 dólares para una distancia de 1400 kilómetros. Y hace poco en el servicio común de Tigre Iguazú desde Concordia a Cataratas (a un costo de 17 dólares) me sirvieron de cena tomate con jamón y queso, peceto con papas a la crema y flan. Sé que la mayoría de las empresas en el servicio común no sirven nada, pero lo cito como ejemplo.
Creo que las líneas aéreas y hoteles que aplican esta política no tienen visión de futuro. Podrían aprovechar esta coyuntura para llenar los vuelos y los hoteles y afianzar el desarrollo turístico de la Argentina, que recibe mucho menos turismo que España, pero cada cual es dueño de hacer lo que crea más conveniente para su desarrollo comercial. Cuando a mí me hicieron esa discriminación de tarifa en un hotel de Lima, Perú, me molestó, pero luego encontré otros hoteles en esa ciudad que no lo hacían, y que resultaron ser más cómodos que el primero.
Saludos desde la Perla del Atlántico (Mar del Plata)
Roberto | | | Pagine: < [1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27] > | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » Visitar Argentina, la gran oportunidad LinguaCore | AI Translation at Your Fingertips
The underlying LLM technology of LinguaCore offers AI translations of unprecedented quality. Quick and simple. Add a human linguistic review at the end for expert-level quality at a fraction of the cost and time.
More info » |
| Wordfast Pro | Translation Memory Software for Any Platform
Exclusive discount for ProZ.com users!
Save over 13% when purchasing Wordfast Pro through ProZ.com. Wordfast is the world's #1 provider of platform-independent Translation Memory software. Consistently ranked the most user-friendly and highest value
Buy now! » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |